¿Puede la inteligencia artificial perjudicar nuestra salud cerebral? ¿Que pasa con nuestros mayores?
Asimismo, Estonia va a integrar ChatGPT Edu (versión de ChatGPT para universidades e investigadores) en su programa nacional de educación para que 20.000 estudiantes de secundaria y 3.000 profesores puedan usar la IA como apoyo en sus estudios.
Estas y otras iniciativas confirman que la IA no es una “herramienta del futuro”, sino que ya forma parte nuestro de día a día. Y no hay duda de que quienes ya hacen uso de esta tecnología agradecerán cualquier formación que reciban para sacar el máximo partido.
Ahora bien, ¿ocurre lo mismo con las personas mayores? ¿Y hasta qué punto depender tanto de la IA puede tener consecuencias negativas? Por ejemplo, algunos investigadores apuntan a que puede afectar a nuestro cerebro...
La brecha digital se amplía
A día de hoy, todavía son muchos los mayores a los que les cuesta usar las nuevas tecnologías. Por ejemplo, enviar un correo electrónico, realizar una búsqueda en internet o utilizar aplicaciones de teléfonos inteligentes.
Esta dificultad puede hacer que lleguen a sentirse excluidos cuando esas son las únicas vías que se les ofrecen para hacer gestiones bancarias, resolver dudas con la compañía eléctrica o del gas, pedir citas médicas...
Pero, además, esa brecha digital puede hacer que aumente el edadismo. Es decir, la discriminación que sufren las personas mayores por el simple hecho de ser mayores o por no entender las nuevas tecnologías.
Sin embargo, aunque muchos mayores todavía no usan la inteligencia artificial, es importante también considerar los riesgos que pueden derivarse del uso excesivo de estas tecnologías.
La dependencia de la IA, si no se maneja con equilibrio, puede tener efectos negativos en nuestro cerebro.
Varios estudios han alertado de que su uso excesivo puede conducir a un tipo de sedentarismo cognitivo.
Lo que ocurre es que, como en muchos casos solo es cuestión de preguntar a la IA lo que queremos saber o hacer para que esta nos dé la respuesta, cada vez usamos menos el cerebro. Y con ello poco a poco se pueden ir deteriorando nuestras habilidades de memoria y razonamiento. (1) #memoria #razonamiento
Pero también puede afectar a la pérdida de atención.
Una investigación ha señalado que, debido a la rapidez con la que consumimos contenidos digitales, como en plataformas como TikTok, donde se pasan de un vídeo a otro en breves segundos, las nuevas generaciones están desarrollando una capacidad de atención cada vez más corta. Este consumo constante y rápido puede afectar al hipocampo, la parte del cerebro relacionada con la memoria episódica y el aprendizaje espacial. (2)
Otros riesgos que se han asociado a la dependencia tecnológica, en este caso relacionado con el uso del GPS, es que se reduce nuestra capacidad de orientación espacial.
En otras palabras: cada vez nos cuesta más guiarnos por nosotros mismos debido a los cambios que puede experimentar el córtex cerebral.
En ningún caso se trata de una atrofia física del cerebro, como la que podría producirse con un golpe fuerte, por ejemplo. Lo que sucede es que, debido a la falta de uso de esas regiones cerebrales, se acaban perdiendo las conexiones neuronales que hasta entonces habían estado activas. Y poco a poco esto puede ir mermando nuestra cognición en general. #DeterioroCognitivo
En este sentido son significativos los estudios realizados con taxistas de Londres de distintas épocas. Algunas de sus observaciones más llamativas es que los conductores de antes, que debían memorizar las rutas, tenían el hipocampo más desarrollado que los actuales, que solo tienen que seguir las indicaciones del GPS. (3)
Por supuesto, no se trata de renegar por completo de la IA, pues en muchos campos, como el de la salud, está suponiendo una gran ayuda. Por ejemplo, acelerando la investigación y el tratamiento de muchas enfermedades.
La clave está en encontrar un equilibrio entre el uso y la dependencia de la inteligencia artificial.
Pero si además tomamos complementos alimenticios específicamente diseñados para mejorar nuestra salud cerebral, mucho mejor.
Desde nuestro laboratorio de medicina natural y orgánica te proponemos un pack de salud cerebral que te ayudará sin efectos secundarios.
Consúltanos
Dr. Martín Sebastián Azanza
Coaching CNS, Nutrición y Salud
Fuentes:
Maguire EA, Gadian DG, Johnsrude IS et al.: “Cambio estructural relacionado con la navegación en el hipocampo de taxistas”. Proc Natl Acad Sci USA. 2000.
Nataliya Kosmyna, Eugene Hauptmann, Ye Tong Yuan et al.: “Tu cerebro en ChatGPT: Acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la redacción de ensayos”. Universidad de Cornell. 2025.
Maguire EA, Woollett K, Spiers
BIOGRAFÍA
Dr. Martín Sebastián Azanza Pellerino
Antecedentes académicos
● Agrónomo General Nacional por la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (EAGG) de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe, Argentina
● Dietista-Educador sanitario por el Instituto Oficial MEDAC, Alicante, España
● Licenciado en Bromatología por la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Gualeguaychú, Argentina
● Licenciado en Medicina por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Gante, Bélgica. Especialista en Genética y Biomedicina
● Graduado Universitario en Nutrición y Ciencias de los Alimentos por la Facultad de Agronomía y Ciencias Biológicas Aplicadas de la Universidad de Gante, Bélgica
● Máster en Ciencias Desarrollo Rural y Agroalimentario por la Facultad de Agronomía y Ciencias Biológicas Aplicadas de la Universidad de Gante, Bélgica
● Máster en Nutrición Clínica por la Sociedad Internacional de Investigación en Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías SIISDET
● Maestría en Ciencias Oncológicas por la Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud AMES
● Doctor (Ph.D) en Medicina Natural por la CIU Cambridge International University
● Doctor (Ph.D) en Nutrición Clínica por la Universidad de Cambridge, Reino Unido
● Naturópata por Euroinnova Formación, España. Miembro de la Confederación Nacional de Naturópatas
● Post doctorado en Medicina Genómica aplicada en Oncología por Genotipia, Imegen, Universidad de Valencia, España
● Diplomado en Nutrigenómica por el Instituto de Nutrigenómica de Madrid, España
● Diplomado en Nutrigenética aplicada a la Salud y el Deporte por el Instituto de Nutrigenómica de Madrid, España.
● Diplomado en Estudios avanzados en Nutrigenómica y Nutrigenética por el Instituto de Nutrigenómica de Madrid, España
● Diplomado en Epigenética y Biomedicina por Genotipia, Imegen, Universidad de Valencia, España
● Diplomado Universitario en Terapia Ortomolecular Oncológica Coadyuvante por el Campus de Especialidades Médicas de la Universidad San Pablo T, Tucumán, Argentina
● Diplomado Universitario en Medicina Ortomolecular en Deporte y Ejercicio Físico por el Campus de Especialidades Médicas de la Universidad San Pablo T, Tucumán, Argentina
● Diplomado en Medicina Orgánica (1ª promoción a nivel mundial) por el Centro de Medicina Orgánica de Querétaro, México. Instructor: Dra. Guadalupe Chávez Torres
Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Salud por SIISDET (Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías)
Doctor Honoris Causa Internacional en Ciencias de la Salud por el Colegio Oficial Internacional de Doctores
Doctor Honoris Causa en Ciencias Médicas e Investigación Médica por el Claustro Doctoral Vero Lumine- Universidad SIATI de México
Doctor de Doctores Honoris Causa en Ciencias de la Salud por SIISDET y la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) de Panamá
Responsabilidades
● Vicepresidente Internacional España de AMES (Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud)
● Consejero médico de Cell Wellbeing-Epixlife en España y Latinoamérica
● Referente internacional en Epigenética y Genómica Nutricional de SIISDET (Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías)
● Miembro asociado de la Confederación Nacional de Naturópatas Colegiados (CONACO)
● Delegado en Europa (Sede España) de la Fundación para la Prevención y Lucha contra el Cáncer Dra Elsy Jiménez Barros
● Académico Honorario y Fundador de la Academia Nacional de Historia y Geografía correspondiente al Estado de Chiapas, México
● Director de la Comisión de Genética y Epigenética Nutricional de la Academia Nacional de Historia y Geografía correspondiente al Estado de Chiapas, México
● Delegado en Europa y Argentina del único sistema en el mundo de Medicina Orgánica del Dr. Guadalupe Chávez Torres, protocolo médico-científico para la prevención y tratamiento de la obesidad, el envejecimiento prematuro, las enfermedades crónicas degenerativas y el Cáncer.
● Miembro asociado del Colegio Oficial Internacional de Doctores
● CEO de CNS Coaching, Nutrición y Salud y CNS Complementos Naturales Saludables
● Embajador Mundial de la lucha contra el Cáncer por la Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud AMES y por la Asociación Mundial de la lucha contra el Cáncer
● Conferencista certificado y docente internacional en Genética, Epigenética, Farmacogenética, Nutrigenómica y Medicina Natural.
● Miembro del Colegio Internacional mexicano de Medicina Regenerativa y de Investigación Científica
Reconocimientos y honores
● Premio "Personalidad argentina destacada en el sector Salud en España", otorgado por el Ministerio de Salud de la República Argentina- I Jornada de Hermandad Buenos Aires en Granada, 2015 Guadix, Granada, España
● Distinción Internacional como Especialista en Nutrición otorgada por la NFCE, Reino Unido, 2016
● Distinción de mérito “Excelencia en Naturopatía” por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB) y por el Centro de Formación Superior de Posgrado Euroinnova, 2016
● Premio Premio al líder en investigación y ciencias de la salud en beneficio de la humanidad 2018”, reconocimiento como “Mejor y más destacado profesional en ciencias de la salud 2018 por su trabajo en Biotecnología, Genómica y Epigenética Nutricional”. Premio otorgado por la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (SIISDET). Universidad Militar de Nueva Granada, Bogotá, Colombia, marzo 2018.
● Premio “Premio al líder en investigación y ciencias de la salud en beneficio de la humanidad 2019”, reconocimiento como “Mejor y más destacado profesional en Ciencias de la Salud 2019 por su trabajo en Nutrigenómica, Nutrigenética y Estudios de interacciones gen-nutriente”. Premio otorgado por la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (SIISDET). Universidad CES de Medellín, Colombia, mayo 2019
● Premio “Mejor Conferencista Internacional Destacado en Módulo de Educación Continua en Bloque Temático por Especialidad de las Ciencias de la Salud”. V Congreso Internacional Médico-Científico y Desarrollo empresarial en Salud-SIISDET, Universidad de Miami, Florida, Estados Unidos, octubre 2019
● Reconocimiento de Cruz Roja Española por los valores de Solidaridad, Humanidad e Implicación como voluntario. Asamblea local de Pinoso-Algueña, Alicante, 2019
● Reconocimiento “Palmas Blancas 2022" por la vocación, esfuerzo y valentía demostrados durante la pandemia COVID-19, atendiendo a pacientes con el firme ideal de curar y brindad esperanza al ser humano en tiempos difíciles. Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud (AMES) 2022
● Título de Académico Honorario y Fundador de la Academia Nacional de Historia y Geografía correspondiente al estado de Chiapas (México) otorgado en octubre de 2022 por la Academia Nacional de Historia y Geografía de México patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
● Título honorífico Doctor Honoris Causa (DHC) en Salud otorgado por la Sociedad médico-científica SIISDET en el marco del IX Congreso Internacional de Dolor y Medicina Regenerativa en Cartagena de Indias, Colombia, 2023
● Premio "México en tus Manos" por la extraordinaria labor y brillante trayectoria profesional. XXVII Edición. Otorgado por la Fraternidad Nacional de Organizaciones Unidas por México y la Dirección General de México en tus Manos, mayo 2023
● Reconocimiento internacional por la trayectoria profesional en el área de la Medicina Genética y la Epigenética, Comité de la Cumbre Mundial del Conocimiento, México, mayo 2023.
● Nombramiento como Embajador y Jurado del World Knowledge Summit 2023 de la Cumbre Mundial del Conocimiento
● Nominado a recibir la presea "Paz Mundial para México" en el evento anual 2023 de la Organización Soy Latino International, destinado a empresas y profesionales que trabajan sobre Proyectos de Alto Impacto basados en la Agenda Universal 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
● Título Honorario de Excelencia Profesional en Epigenética Biomédica, Nutrigenómica y Farmacogenética por la destacada labor en investigación, aportes y apoyo al avance y descubrimiento de nuevas técnicas de Epigenética Biomédica, Nutrigenómica y Farmacogenética. Tercer Simposio Mundial de Medicina Estética, Nutrición, Salud y Belleza, México, Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud (AMES) junio 2023
● Premio “MÁXIMO LÍDER DE EXCELENCIA EN SALUD” 2023 AMES Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud
● Título “LÍDER MUNDIAL EN CIENCIAS MÉDICAS PARA EL BENEFICIO DE LA HUMANIDAD” otorgado a los más destacados profesionales que lideran el campo médico mundial, en reconocimiento a sus aportes médicos-científicos, destacada labor, excelente trayectoria y logros obtenidos en busca de la Excelencia en la Salud en Beneficio de la Humanidad. AMES Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud
● Premio Líder Mundial en Prevención y Tratamiento de Cáncer 2024 4º Simposio Mundial AMES-Asociación Mundial de lucha contra el Cáncer
● Reconocimiento a la “Excelencia en desarrollo social y humano” avalado por la Universidad de Indiana (Estados Unidos) y concedido por el Director de Medicina Geriátrica del Colegio Oficial Internacional de Doctores en la IX Ceremonia Oficial de
Colegiación realizada los días 16 y 17 de mayo 2024 en Cusco, Perú
● Premio Cuna de la bandera 2024 junto a Mariel Calvet por el espacio de Salud del Dr Azanza dentro del Programa Metafísica en Libertad (Radio AM Libertad). Evento internacional donde se reconoce a personalidades destacadas en el ámbito de la comunicación radial, televisión y medios gráficos (Rosario, Argentina) 22 de junio 2024
● Premio “Máximo Líder de Excelencia en Salud 2024” AMES (Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud“
● Galardonado con la mención honorífica 2024 como “Embajador de Paz Mundial y Derechos Humanos” por la institución Soy Latino Internacional patrocinada por UNICEF y Casa del Migrante.
● Premio a la Trayectoria de Vida 2025 por el compromiso profesional en proyectos de alto impacto basados en la agenda universal 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
● Galardonado con la Medalla al Mérito Coronel Médico Gerardo Martín González López por sus trabajos en investigación médico-científica. Presea otorgada por la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG) de México en el marco de los actos del Segundo Aniversario de la correspondiente de Chiapas de la ANHG, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México el 22 de noviembre del 2024
● Reconocimiento Internacional otorgado por Humanity Magazine Global por la contribución a las Cartas de Paz Mundial en beneficio de la humanidad, promoviendo protocolos de salud y bienestar. Venezuela, 23 de febrero de 2025
● Premio World Peace Letters Prize 2025 en reconocimiento a la gran contribución a la humanidad, obra que dejó una huella invaluable y un legado que trasciende fronteras en favor de la paz mundial.
● Premio Líder Mundial en Prevención y Tratamiento de Cáncer 2025 5º Simposio Mundial AMES-Asociación Mundial de lucha contra el Cáncer- Fundación del Cáncer Elsy Jiménez. Bogotá, Colombia






No hay comentarios.:
Publicar un comentario