sábado, 30 de agosto de 2025

“Quiero ser libre, no valiente”. Luz Pérez. WORLD PEACE LETTERS. HUMANITY MAGAZINE GLOBAL. 11 EDICIÓN. TERCER CAPITULO

 Luz Pérez – sobreviviente

“Quiero ser libre, no valiente”.



No quiero una vida que me obligue a resistir al dolor para demostrar fuerza.

Quiero una vida donde la paz sea libertad: libertad de sanar, de ser, de elegir con dignidad y de caminar con esperanza.

He sobrevivido a violencias visibles e invisibles, y descubre que el miedo se desaprende, que el cerebro se reconfigura y que el corazón puede volver a confiar. El dolor, cuando se abraza con Amor, deja de ser cadena y se convierte en semilla.

Hoy sé que cada vuelo, aunque frágil, es poderoso. Que la paz no es un destino lejano, sino un proceso que se cultiva todos los días, en lo íntimo y en lo colectivo.

La fuerza más grande que existe no es el odio, ni el poder, ni la guerra. Es el Amor.

El Amor ilumina, atrae, multiplica y sostiene la vida.

Cuando aprendamos a liberarlo, descubriremos que el Amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede.

La paz no se espera, ni se impone.

 La paz se cultiva, se educa y se comparte.

 Ese es el legado que quiero dejar al mundo.




BIOGRAFÍA 

Fundadora y Directora Ejecutiva – Fundación Emprendedores de Luz, Inc. Creadora del Sistema Educativo SCEPE® 

Luz Pérez es científica social, educadora, investigadora y activista internacional por la paz, con más de 26 años de trayectoria en procesos comunitarios, prevención de la violencia y liderazgo transformacional. 

Inició su camino como líder estudiantil en Quindío, Colombia, organizando la primera marcha juvenil por la NO VIOLENCIA, y desde entonces ha dedicado su vida a la educación social e intergeneracional. En 2019 se fundó en Miami (Florida, EE. UU.) la Fundación Emprendedores de Luz, Inc., organización legalmente constituida en EE. UU. UU. y en expansión hacia América Latina. 

Desde allí se impulsa la educación, el servicio y la transformación. Su eslogan la educación y la experiencia son la llave de la libertad.una metodología innovadora que integra la neuroeducación, la ciencia del trauma, la espiritualidad y la pedagogía transformacional para sanar violencias intergeneracionales y formar líderes resilientes. 

Formación académica 

 Doctorado Honoris Causa en Ciencias Humanístico-Filantrópicas – Claustro Nobel de las Bellas Artes, Washington, DC (2024). 

 Mini–MBA y especializaciones en finanzas, estrategia y recursos humanos – International Business Management Institute (IBMI), Berlín (2020). 

 Certificaciones internacionales en mindfulness, coaching, intervención psicológica y social, trabajo social, salud mental, derechos humanos y educación emocional (España, México, EE. UU., Alemania, ONU Mujeres, OPS, CNDH). 

 Administración de Pequeños Negocios – SENA, Colombia (2010). 

 Especialización en Banca Privada y Mercados Financieros – IEB, Madrid (2007). 

 Auxiliar Tanactopráctica – Florencia, Colombia (1999). 

 Bachiller Académico – Armenia, Colombia (1996). 

Trayectoria Profesional y Social 

 Colombia (1996–2006): Procesos comunitarios con jóvenes, prevención de violencia intrafamiliar y acompañamiento a víctimas de desplazamiento. 

 España (2007–2009): Facilitadora en Caja Madrid (Intelectuales Sociales), talleres de liderazgo, ventas y motivación. 

 Estados Unidos (2015-presente): Inserción en comunidades migrantes, creación de programas en salud mental, prevención de abuso infantil y liderazgo social. 

 Fundación Emprendedores de Luz, Inc. (2019): Dirige esta institución sin ánimo de lucro dedicada a la educación intergeneracional y proyectos sociales en EE. UU. UU. y

 Consultorías internacionales (2020–2021): ONU Mujeres (igualdad de género y empoderamiento económico), CNDH México (competencias socioemocionales), OPS (prevención de la autolesión y suicidio). 

Reconocimientos Diplomáticos y Académicos 

 Consulado de Colombia en Miami (2022): Reconocimiento bajo la Ley de Veterano, por liderazgo comunitario en el exterior. 

 Consulado de México en Orlando (2025): Reconocimiento Humanitario. 

 Vicealcaldía de Kissimmee (2025): Reconocimiento académico y comunitario por investigación en violencia sistémica. 

 Doctorado Honoris Causa en Ciencias Humanístico-Filantrópicas – Washington, DC (2024). 

 Medalla Verde Internacional Misión Ambiental por la Paz – Colombia (2024). 

 Guardiana de la Llama de los Derechos Humanos – Miami (2024). 

 Premio Mujeres Líderes Exitosas – Miami (2022). 

 Mujer Caqueteña de Alto Desarrollo – Florencia, Colombia (2021). 

Publicaciones y Producción Intelectual 

 Libro: Monarca: Quiero ser libre, no valiente (2024). 

 Artículos en ElEconomista.es (España, 2022), Crónica del Quindío (Colombia, 2023), Revista Empresaria (EE. UU., 2022). 

 Participaciones mediáticas: SuperUSATV (EE. UU.), Stopping Traffic (campaña contra la trata, 2024), RPO Radio, Mujeres WWB. 

Conferencias y Participaciones Internacionales 

 Cumbre Voces Hispanas por los Derechos Humanos – Washington, DC (2024). 

 Congreso Educación en Cuba – UIF (2024). 

 Foro Internacional de Transformación Educativa – FIU (2022). 

 Cumbre Mundial para la Paz – Miami Dade College (2024). 

Redes Académicas y Proyección 

 MICAD Christian University (EE. UU.): pionera en aplicar SCEPE®. 

 UESI – Universidad para la Educación Social e Intergeneracional: programas en violencia intergeneracional. 

 Colaboraciones con investigadores en neurociencia, antropología y pedagogía. 

Su visión estratégica es expandir el Sistema Educativo SCEPE® como un modelo global de educación y sanación intergeneracional, consolidando redes académicas y comunitarias.





No hay comentarios.:

SANTO ROSARIO POR LA PAZ MUNDIAL 11 DE OCTUBRE 2025 HUMANITY MAGAZINE GLOBAL DRA H C MARÍA ELENA RAMÍREZ WORLD PEACE LETTERS

SÁBADO 11 DE OCTUBRE SANTO ROSARIO POR LA PAZ MUNDIAL.   HUMANITY MAGAZINE GLOBAL. MISTERIOS GOZOSOS  (LUNES Y SÁBADO). Misterios Gozosos de...